¿Qué factores afectan los programas de educación básica para adultos en Guanajuato?
by
Ascencio Pedraza, Ana Isabel [Sustentante ]
; Villaseñor García, Elio Atenógenes [Asesor]
.
Material type: 



Item type | Location | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sección Tesis | Trabajos de Titulación INFOTEC | INFMCDI000004 A83 2020 (Browse shelf) | No para préstamo (Consulta únicamente en sala) | AGS20120142 | |
![]() |
Sección Tesis | Trabajos de Titulación INFOTEC | INFMCDI000004 A83 2020 (Browse shelf) | No para préstamo (Consulta únicamente en sala) | DF-TLALPAN20120141 |
Reporte analítico de experiencia laboral que para obtener el grado de Maestra en Ciencia de Datos e Información
El presente trabajo busca caracterizar a los beneficiarios atendidos por el Instituto de Alfabetización y Educación para Adultos del estado de Guanajuato (INAEBA), a partir de técnicas de analítica avanzada, de acuerdo con las características
sociodemográficas y variables administrativas del servicio que reciben por parte del Instituto. En el primer capítulo se presenta la descripción del problema por resolver y su relevancia. El segundo capítulo da cuenta del proceso de identificación y
gestión de los datos, su limpieza y transformación. El tercer capítulo presenta el análisis de calidad de los datos mediante el análisis exploratorio. El cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos de tres análisis multivariados utilizando: árboles
jerárquicos para caracterizar a las coordinaciones de zona en que se organiza administrativa y territorialmente el INAEBA; un modelo de regresión logística para entender los factores que intervienen en los cuatro tipos de trayectoria de los beneficiarios observados en el estudio, una caracterización de los trimestres
estudiados de acuerdo a los beneficiarios registrados y la forma de atención, y finalmente un análisis mediante el entrenamiento no supervisado de una red neuronal utilizando mapas autorganizados para caracterizar a los beneficiarios
objeto de estudio en este trabajo. Por último se exponen las conclusiones de este trabajo.